top of page

Prevención del cáncer de cuello uterino

Actualizado: 15 abr 2024


Prevención del cáncer de cuello uterino
La prevención del cáncer del cuello uterino es la clave

¿Sabe usted cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?


El virus del papiloma humano (VPH), se adquiere como una infección de transmisión sexual. La mayoría de las personas que tienen relaciones sexuales contraerán el VPH en algún momento de sus vidas. 


El sistema inmunitario controla la mayoría de las infecciones por VPH y estas desaparecen sin necesidad de tratamiento. 


Si una infección por un tipo de VPH de alto riesgo persiste durante muchos años, puede llegar a causar cambios en las células del cuello uterino que, si no se tratan, pueden provocar cáncer.


Otros factores que aumentan el riesgo de cáncer de cuello uterino 

Varios factores de riesgo aumentan la probabilidad de infección a largo plazo en personas con infección por VPH de cuello uterino de alto riesgo. 

 

  • Sistema inmunológico débil: Es más probable que las infecciones persistan y se conviertan en cáncer en aquellas pacientes con sistemas inmunitarios débiles.

  • Tabaquismo o exposición pasiva: Las personas que fuman o están expuestas al humo tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de cuello uterino o de cualquier otro tipo. 

  • Relaciones sexuales en edad temprana: El riesgo de infección por VPH, es más alto entre quienes comienzan a tener relaciones sexuales antes de los 18 años y quienes tienen múltiples parejas sexuales. Esta historia sexual aumenta la posibilidad de estar expuesto al VPH de alto riesgo. 

  • Otros factores reproductivos: El uso de anticonceptivos orales, embarazos y partos múltiples están asociados con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.


El cáncer de cuello uterino se puede prevenir

Casi todos los cánceres de cuello uterino se pueden prevenir con la vacuna contra el VPH, exámenes de detección regulares y un tratamiento de seguimiento adecuado si es necesario.


  • Una vez iniciada la actividad sexual en la mujer, se recomienda hacerse chequeos médicos ginecológicos rutinarios.

  • Realizarse la prueba de citología o como se conoce también Test de Papanicolaou.

  • Mantener adecuadas normas de higiene íntima.

  • Utilizar métodos de barrera como el preservativo.

  • Cumplir los tratamientos para las infecciones y lesiones sospechosas.

  • Llevar un estilo de vida saludable, buenos hábitos alimentarios y hacer ejercicios

  • No fumar, o dejar de hacerlo.


Prevenga el cáncer de cuello uterino (y otros como el de vulva, vagina, ano, boca y garganta) con la vacuna contra el virus del papiloma humano o VPH.

La prevención primaria del cáncer de cuello uterino se obtiene con la aplicación de la vacuna contra el VPH, factor de riesgo indiscutible para el desarrollo de esta enfermedad.

Concientizar a nuestras mujeres sobre la necesidad de educarse para prevenir el cáncer de cuello uterino, enseñarlas a asumir estilos de vida saludables, a acudir a la pesquisa anual y realización de un diagnóstico precoz, constituye un gran avance con miras a reducir el impacto de esta enfermedad. Este es un rol clave del sistema de salud. 


Es vital promover la aplicación de la vacuna contra el VPH para los niños y niñas entre los 9 a 14 años de edad. Aproveche cualquier visita al médico para que el niño reciba las dosis recomendadas; además prevenga esta y otras enfermedades realizándose los exámenes / chequeos médicos anuales. 




 
La información presentada aquí proviene de oncocaracas.com y no pretende sustituir la consulta médica profesional. Si tiene alguna condición médica específica, es importante que consulte con su médico.

Kommentare


bottom of page