top of page

Exámenes de detección de cáncer recomendados para mujeres ¿Cuáles son?

Actualizado: 15 abr 2024

Hay una serie de pruebas o exámenes estandarizados que son imprescindibles a partir de ciertas edades, que sirven para prevenir y detectar el cáncer. Estos varían para hombres y para mujeres.


¿Cuáles son los exámenes que deben realizarse las mujeres para prevenir y detectar el cáncer?
¿Cuáles son los exámenes que deben realizarse las mujeres para prevenir y detectar el cáncer?


En general, los exámenes de detección se consideran eficaces en estas situaciones:

  • Detección y tratamiento de lesiones pre cancerosas.

  • Diagnóstico temprano del cáncer (antes de que incluso causen algún síntoma).

  • Disminuyen la probabilidad de muerte cuando se detecta a tiempo

Examen de mama 

Este tipo de pruebas son esenciales para detectar cualquier anormalidad que ocurra en los senos de una mujer. Hay dos tipos: un examen clínico realizado por un médico y el autoexamen realizado en casa.

Aunque el cáncer de mama es muy raro en mujeres menores de 30-35 años, los ginecólogos realizan esta prueba de forma rutinaria durante sus exámenes anuales a todas las pacientes, palpando las mamas y las axilas e identificando posibles cambios.

Para el autoexamen, lo ideal es hacer la primera exploración con la ayuda de un médico que nos indicará cómo realizarlo correctamente.


Mamografía

Es la prueba más eficaz para el diagnóstico precoz del cáncer de mama, ya que detecta las lesiones mediante rayos X, en tamaños muy pequeños que ni siquiera el especialista más experto puede palpar. 

Hay dos tipos de mamografías, de detección y de diagnóstico.

Las mamografías de detección son mamografías realizadas en mujeres que no presentan signos ni síntomas de cáncer de mama y pueden ayudar a reducir las muertes por cáncer de mama en mujeres de 40 a 74 años.

La mamografía de diagnóstico es para personas que presentan signos o síntomas de cáncer de mama.

Los signos pueden incluir dolor en los senos, engrosamiento de la piel , secreción del pezón o cambios en el tamaño o la forma de la mama y el complejo areola - pezón.

Pero estos signos también pueden ser causados ​​por afecciones mamarias benignas (no cancerosas). 


Las mamografías y otros exámenes de detección de cáncer son recomendados para mujeres, su proveedor de atención médica va a determinar si tiene cáncer.


Prevención de cáncer de cuello uterino

Una prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) y una citología (prueba de Papanicolaou) son las pruebas para la prevención del cáncer de cuello uterino más recomendadas. 

Se pueden hacer al mismo tiempo o por separado y ayudan a prevenir enfermedades al encontrar células anormales que pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer.

En general, se recomienda realizar estas pruebas para mujeres entre las edades de 21 y 65 años.

Siempre que la mujer haya sido adecuadamente examinada previamente y no tenga un alto riesgo de cáncer de cuello uterino.


Detección de cáncer colorrectal

Incluyen colonoscopia y pruebas altamente sensibles que además de detectar el cáncer colorrectal a tiempo, pueden detectar lesiones precancerosas que al ser tratadas previenen la aparición de la enfermedad. Esto es posible porque las pruebas a veces encuentran pólipos (crecimientos anormales en el colon) que se extirpan antes de que se conviertan en cáncer.

En general, se recomienda que las personas con un riesgo promedio de cáncer colorrectal se hagan una de estas pruebas de detección desde los 45 o 50 años hasta los 75 años.


Densitometría ósea

Esta prueba se usa para determinar la densidad o masa ósea de sus huesos. Se realiza con un aparato especial de rayos X que nos permite determinar el riesgo de fracturas y la probabilidad de desarrollar osteoporosis.

La enfermedad es propia de mujeres posmenopáusicas, por lo que se recomienda realizar este examen a personas mayores de 45 años o que presenten otros factores de riesgo como menopausia precoz, antecedentes familiares, uso prolongado de corticoides o hayan sufrido fracturas traumáticas menores.


Prueba del antígeno del cáncer 125 (CA-125)

Un análisis de sangre del antígeno del cáncer 125 (CA-125), se realiza junto con una ecografía transvaginal para tratar de detectar el cáncer de ovario en forma temprana, especialmente en mujeres que tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad.

La prueba puede ser útil para orientar el diagnóstico del cáncer de ovario en mujeres sintomáticas y para evaluar si hay recaída en mujeres a las que ya se les ha diagnosticado y tratado la enfermedad.


Exámenes de la piel

Los médicos a menudo recomiendan que las personas con riesgo de cáncer de piel se hagan revisar con regularidad. 

No se ha demostrado que estas pruebas reduzcan el riesgo; sin embargo, las personas deben estar al tanto de cualquier cambio en la piel, como la aparición o el cambio de lunares, y notificar de inmediato a su médico sobre estos cambios.

Hacerse autoexámenes regulares y hacerse exámenes de detección de cáncer, como el cáncer de piel, colon, cuello uterino y mama, puede aumentar las posibilidades de detectar el cáncer de forma temprana. 

Ahí es cuando es más probable que el tratamiento tenga éxito. 



En Oncocaracas podemos acompañarlo con el mejor programa de detección de cáncer para usted.




 
La información presentada aquí proviene de oncocaracas.com y no pretende sustituir la consulta médica profesional. Si tiene alguna condición médica específica, es importante que consulte con su médico.


Comments


bottom of page